lunes, 6 de julio de 2015
Las prendas de vestir en inglés.
Aquí tenemos un nuevo vídeo con las prendas de vestir en inglés, pero esta vez hace más hincapié en la pronunciación ( phonemic). Los niños en edades tempranas adaptan mejor los sonidos y los incorporan a su registro, por eso es tan importante ofrecerle diferentes oportunidades y estímulos.
Aquí tenemos una presentación sobre el papel del docente en la expresión plástica, nos puede ayudar a entender la importancia de la materia, los niños tienen la necesidad de contar cosas y el arte gráfico es un lenguaje que debemos dominar y controlar para tener más oportunidades de comunicarnos con nuestros alumnos.
Museo Thyssen
He encontrado muy buena idea la del museo Thyssen, ellos nos proponen desde su web una visita en familia, además de ser una página con numerosos recursos para los profesores. Destaco dos sesiones de su web, niños y familias, y recursos educativos.Espero que os guste.
miércoles, 1 de julio de 2015
Bits de inteligencia
Un vídeo con muchos bits de inteligencia en inglés dedicados a la ropa, el calzado y los accesorios. Una forma sencilla y divertida de ir incorporando mayor número de palabras en inglés a nuestro vocabulario.
Precioso cuento sobre la lateralidad
Os recomiendo que veáis este vídeo sobre la lateralidad, en él se explican los posibles problemas que puede acarrear un mal desarrollo de la lateraliad.
Juegos para trabajar la lateralidad
Los niños deben desarrollar un buen control de la lateralidad y para ello os propongo una visita a este blog:
http://jesusperezgarcia.blogspot.com.es/2009/05/juegos-de-lateralidad-y-equilibrio.html en el podéis encontrar juegos para desarrollar y mejorar la lateralidad de nuestros niños. Un alumno con una literalidad bien definida tiene una buena organización psicomotora que le permitirá realizar mejor algunas tareas de aprendizaje.
http://jesusperezgarcia.blogspot.com.es/2009/05/juegos-de-lateralidad-y-equilibrio.html en el podéis encontrar juegos para desarrollar y mejorar la lateralidad de nuestros niños. Un alumno con una literalidad bien definida tiene una buena organización psicomotora que le permitirá realizar mejor algunas tareas de aprendizaje.
Artículos y ejercicios sobre la lateralidad
Recomiendo mirar esta página web, en ella vienen diferentes artículos y fichas con ejercicios para trabajar la lateralidad. La importancia de la lateralidad en los niños y su posterior desarrollo, tanto los padres como los educadores deben saber potenciar ese desarrollo, sin duda esta web nos ayudará a conocer más sobre la Lateralidad.
lunes, 29 de junio de 2015
Recursos web para educación infantil, trabajamos la Ropa
En esta página web podemos encontrar varias actividades relacionadas con las prendas de vestir, podemos aumentar el vocabulario de los niños, las características y su función, además de su colocación.
http://recursosei.wikispaces.com/ropa
http://recursosei.wikispaces.com/ropa
http://recursosei.wikispaces.com/ropa
http://recursosei.wikispaces.com/ropa
domingo, 28 de junio de 2015
Pelayo y su pandilla: El cuerpo humano
Con los capítulos de Pelayo podemos aprender mucho, en esta ocasión el tema va sobre el cuerpo humano, sus partes, la localización. En cada tema encontramos actividades relacionadas como por ejemplo puzzle, cuentos.
Recursos Tic para trabajar las partes del cuerpo.
Las partes del cuerpo son muy divertidas de aprender para los niños. Aquí encontrarás canciones, cuentos y dibujos para colorear.Entre otros aspectos podemos mejorar el vocabulario y reconocer las partes del cuerpo a diferentes niveles según la edad de los niños.
The alphabet chant
Una canción en inglés para aprender el abecedario, además incorpora el lenguaje de signos. Es un recurso muy recomendable porque utiliza varias inteligencias en un mismo vídeo. También se trabaja el tempo ( más rápido o más lento) y la coordinación motora.
Canción en inglés: Las partes del cuerpo.
Una canción muy conocida en inglés para trabajar las artes del cuerpo: head (cabeza), shoulders (hombros), knees (rodillas) y toes (pies).
Los cantajuegos
Seguro que muchos ya conocéis esta canción de los cantajuegos, con ella podemos mejorar la compresión léxica y la coordinación motora gruesa ya que la canción va acompañada de una coreografía.
Canciones Populares
Aquí encontramos una interesante web con muchas canciones populares y algunas propuestas didácticas para su enseñanza, este recurso nos vendrá muy bien a los maestros que no dominamos la música. Las canciones vienen con la letra y la melodía y te marcan el ritmo.
Cuento en inglés: Jack and the beanstalk
El cuento de Juanito y las habichuelas mágicas en inglés, una entretenida historia para niños de 4 y 5 años. Es importante que en estas edades los niños estén expuestos a diferentes sonidos e idiomas, para favorecer la estimulación auditiva.
Actividad de lectoescritura
Esta actividad tienes varios niveles, los niños pueden ir conociendo las letras a su ritmo, edad recomendada a partir de 4 años.
Juego con las partes del cuerpo
Divertido juego que consiste en marcar y reconocer las partes del cuerpo que se le indican. Juego recomendado para niños y niñas a partir de 4 años.
Recursos Tic para trabajar el vocabulario y la lectoescritura
La web de Eugenia Romero está muy bien, es una página con muchos recursos y actividades que nos pueden ayudar. Ella es una maestra de audición y lenguaje. En su web podemos encontrar numerosos vídeos para trabajar el vocabulario por unidades didácticas, además de recomendaciones y actividades para la lectoescritura.
El Bingo
Un juego divertido para lectoescritura, se necesitan las fichas impresas, las letras con imán y plastilina. El juego consiste en ir sacando letras hasta completar tu palabra que tienes en la ficha. Edad recomendada a partir de 5 años.
sábado, 27 de junio de 2015
Vídeo para aprender a sumar
Un curioso vídeo que nos propone un método para la conceptualización de la suma. Edad recomendada a partir de los 5 años.
Juego de palabras
Es un recurso dividido en varios niveles. En el nivel principiante comienza con el abecedario y con cada una de las letras de este, tienes que elegir el elemento que comienza con la letra que toca.
Actividad para aumentar nuestro vocabulario
Video realizado para trabajar y repasar con nuestros alumnos e hijos la diferencia entre sonido y silencio, onomatopeyas y el vocabulario de los sonidos de los animales, de los transportes, de los sonidos de la naturaleza, de los sonidos de la casa, etc. Se presenta tres imágenes al niño, él debe saber cuál de los tres puede hacer un sonido, y en la siguiente imagen se ve la solución y el sonido que hacen.
Adivinazas para trabajar el vocabulario
Con este vídeo trabajamos la categorización semántica, la comprensión verbal, aumento del vocabulario. Dirigido a niños a partir de 5 años.
Recursos web para trabajar las operaciones
En esta web podemos encontrar varias actividades para realizar operaciones de suma y resta, las actividades tienen diferentes niveles, elegimos el que más se ajuste a las necesidades de nuestros alumnos. Algunas de las actividades tienen tiempo limitado y te dicen el número de aciertos que has tenido. Actividades dirigidas para niños a partir de 5 años.
Recursos Tics para trabajar los cuentos infantiles.
Aquí os dejo una página con los cuentos más tradicionales. Una gran variedad de historias que fomentaran la lectura entre los más pequeños de la familia. El contar un cuento cada noche tiene múltiples beneficios, aumenta el vocabulario, la compresión , mejora los lazos afectivos etc...
Cuento infantil: El Principito.
«El Principito habita un pequeñísimo asteroide, que comparte con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero tiene "problemas" con la flor y empieza a experimentar la soledad. Hasta que decide abandonar el planeta en busca de un amigo. Buscando esa amistad recorre varios planetas, habitados sucesivamente por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero, un geógrafo... El concepto de "seriedad" que tienen estas "personas mayores" le deja perplejo y confuso. Prosiguiendo su búsqueda llega al planeta Tierra, pero, en su enorme extensión y vaciedad, siente más que nunca la soledad. Una serpiente le da su versión pesimista sobre los hombres y lo poco que se puede esperar de ellos. Tampoco el zorro contribuye a mejorar su opinión, pero en cambio le enseña el modo de hacerse amigos: hay que crear lazos, hay que dejarse "domesticar". Y al final le regala su secreto: "Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos". De pronto el Principito se da cuenta de que su flor le ha "domesticado" y decide regresar a su planeta valiéndose de los medios expeditivos que le ofrece la serpiente. Y es entonces cuando entra en contacto con el aviador, también el hombre habrá encontrado un amigo...»
Cuento infantil: La Princesa y el Guisante.
Todo comienza en un reino con un príncipe heredero soltero y necesitado de una princesa con la que casar.
Como en otros cuentos de hadas, las mujeres tiene un papel preponderante, pero en esta ocasión son las auténticas protagonistas y no un complemento de la obra. En este caso la reina presenta al hijo varias candidatas y a todas las somete a una prueba para comprobar si realmente son de sangre real. Para saber si realmente tiene la sangre azul la madre las invita a dormir en una cama con varios colchones (algunas publicaciones dan un número de 20) y bajo los cuales ha colocado un guisante. Sólo aquellas que notan la hortaliza bajo los mullidos colchones son realmente aptas para su hijo.
Ninguna lo logra hasta que una noche aparece la única superviviente de un naufragio (algo muy común en un pueblo marinero como el danés) que llega al castillo empapada, agotada y tiritando. Siguiendo la tradición hospitalaria de los castillos, como la presentada por Walter Scott en Ivanhoe, la muchacha es aceptada y atendida. Después de cenar la madre manda preparar una habitación con la misma prueba del guisante.
A la mañana siguiente la muchacha aparece con grandes ojeras y fatigada. La reina le pregunta por la cama y ella responde que tenía algo que no la dejaba dormir y que probablemente le ha llenado la espalda de cardenales, demostrando así ser la esposa idónea para su hijo.
Vídeo sobre los números del 1 al 20
Un vídeo para contar globos del 1 al 20, este tipo de vídeos ayudan a los alumnos a reforzar los contenidos trabajados en clase. Son recursos motivadores si los presentamos adecuadamente y no abusamos de ellos.
La ardilla y los números
Actividad para los niños de educación infantil de primer ciclo, reconocer los números y contar objetos.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/escritorio_infantil_/castellano/escritorio.html

Dibuja y colorea
Interesante página creada por la Junta de Castilla y León, en ella podemos encontrar variedad de juegos educativos, en este caso he elegido una actividad de colorear, los alumnos pueden elegir los colores, las plantillas, esta actividad vendrá muy bien para mejorar la coordinación con el ratón.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/escritorio_infantil_/castellano/escritorio.html

viernes, 26 de junio de 2015
Canción de los números
Una divertida canción de los números, canción en español dirigida a los niños y niñas de 2 y 3 años. En la canción se trabajan los números del 1 al 10. Las rimas son adecuadas a la edad de los niños e introducen algunas características de los números para que se les quede en la memoria, las formas y sus parecidos.https://youtu.be/b5Eov-zOmAo
Canción sobre los colores
Canción infantil sobre los colores, una canción simple para los alumnos de primer ciclo de infantil. las canciones cumplen una doble función de estimulación de gran importancia en las edades tempranas.
Cuento infantil: La ciudad sin colores.
Este cuento para niños habla sobre la búsqueda de la felicidad, enseña a los niños que sonreír y poner buena cara hace que nuestro día sea un poquito más feliz, mientras que la tristeza sólo genera más tristeza.
Recursos tic para aprender los colores
Actividad para aprender y reconocer los colores, haciendo clic en los colores se puede leer y escuchar el color que es. Edad recomendad los 4 años.
Aplicación de google para aprender los colores.
Con esta aplicación será muy fácil aprender los colores, la edad para la que va dirigida es niños entre 2 y 3 años. Los os.niños aprenden jugando sin darse cuenta que van incorporando nuevos conocimientos.
Ficha para trabajar las estaciones
Os propongo realizar una ficha para trabajar las estaciones del año, es una actividad muy fácil para niños de 5 años. Solo tienen que relacionar cada estación con un color diferente.
Pinta de amarillo los elementos del verano Pinta de verde los elementos de la primavera Pinta de azul los elementos del invierno Pinta de marrón los elementos del otoño.
http://www.conmishijos.com/uploads/tareas_escolares/documentos/estaciones-quehayencadaestacion-5.pdf
Pinta de amarillo los elementos del verano Pinta de verde los elementos de la primavera Pinta de azul los elementos del invierno Pinta de marrón los elementos del otoño.

Recursos Tic para trabajar las estaciones
Siempre es recomendable tener una buena bolsa de recursos para trabajar cualquier tema, en esta página podemos encontrar varios vídeos y presentaciones relacionas con las estaciones del año.
Las estaciones
Con esta presentación podemos trabajar las estaciones del año, puede ser una buena introducción para niños de 5 años. Además de nombrar las 4 estaciones, también nos habla de algunas características y sus fechas de inicio y fin de cada estación.
Tipos de Familias
En la actualidad tenemos que educar en la diversidad familiar, en el colegio ya no solo existe un tipo de familia, por eso tenemos que inculcar desde pequeño unos valores de respeto y cariño hacia otros tipos de familias. Lo importante en la familia es el amor de todos sus miembros.
He elegido un capítulo de Pelayo y su pandilla para trabajar en clase.
He elegido un capítulo de Pelayo y su pandilla para trabajar en clase.
Pintura de dedos
Las actividades en familia son las más divertidas, potencian la comunicación entre todos los miembros y favorece los lazos afectivos. Una familia dinámica, es una familia feliz. Aquí os dejo una actividad para realizar con los más pequeños de la casa.
La familia Telerin.
Creo
que es importante mantener buenos hábitos de vida saludable, las familias deben
conocer los beneficios de las rutinas y los horarios para sus hijos. Esto
favorecerá en la confianza y mejora de la autoestima. Los niños necesitan
seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta
rutina establece horarios, pero además, los hábitos repetitivos ayudan a construir
un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo vital para su
educación y para la construcción de su personalidad. Uno de los aspectos más
importantes es la hora de ir a dormir. Seguro que muchos se acuerdan d esta
canción.
jueves, 25 de junio de 2015
Actividades para hacer en Familia
Didongo es una interesante web para familias creativas, ellos nos proponen realizar actividades con materiales que ya tenemos y que se pueden reciclar. La primera trata de construir un circuito de coches con cinta de carrocero. En la segunda actividad construyen un velero para los Legos. Y finaliza con la reconstrucción de un tren con cajas de cartón decoradas.
Canción infantil.
Pelayo y Lua se van de viaje
En esta unidad Pelayo nos enseña los medios de transporte, una manera divertida de aprender, en este capítulo trabajaremos el vocabulario, el sonido de algunos medios de transporte como el barco o el tren. También podemos escuchar un cuento y realizar juegos relacionados con el tema propuesto.http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u23/
miércoles, 24 de junio de 2015
Medios de transportes
He encontrado un proyecto muy interesante sobre los medios de transporte, esta entrada está más orientada a maestros/as que quieran compartir experiencias y conocer como trabajan en otros centros escolares.
http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/4/0_6087_1.pdf

Los peces
El reino animal
Vamos a descubrir las características de los animales en una presentación que puede ser muy interesante para nuestros niños a partir de 4 años. Con esta presentación pretendemos clasificar los animales en grupos, conocer más características y sus diferencias.
Los sonidos de los animales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)